Lanzamiento Manual de (Re) Acondicionamiento Térmico – CDT Talca.

 

Invitación Lanzamiento Manual 2En el marco del proyecto “Nodo de Eficiencia Energética en Viviendas existentes en la Región del Maule”, apoyado por Corfo, la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT),  de la Cámara Chilena de la Construcción, realizará el día jueves 17 de noviembre en el auditorio de Inacap Talca, el lanzamiento del “Manual de reacondicionamiento térmico, una guía para el dueño de casa”. En el evento, se dictará la Charla Magistral “Acondicionamiento térmico en el Centro Sur de Chile” a cargo del arquitecto y PhD Sustainable Building Design, Florian Schepp Ferrada, profesional que estuvo a cargo del desarrollo teórico del Manual.

El documento, que estará disponible para ser descargado desde la página web de la CDT Zona Sur, y de otras entidades que apoyan el programa, tiene por objetivo convertirse en una guía técnica y práctica para el propietario o usuario de una vivienda que busca reacondicionarla térmicamente con el propósito de disminuir el consumo de energía para calefacción, y así reducir el gasto asociado y /o mejorar el bienestar interior.

Para Verena Rudloff, Subgerente CDT Zona Sur, “el Manual es una herramienta que permite disminuir la brecha de información existente por parte del usuario de la vivienda, el cliente final de los servicios de acondicionamiento térmico y/o eficiencia energética que ofrecen las empresas y profesionales participantes del Nodo. Para la CDT, es de suma importancia generar la transferencia de conocimientos técnicos no sólo a las empresas ligadas al área de la construcción, sino que también a los usuarios de manera de generar el escenario en que todos los recursos que se inviertan en materia de eficiencia energética, tengan un óptimo resultado”

En tanto, Ricardo Chamorro, presidente de la CChC Talca, comentó que “el Manual de Reacondicionamiento Térmico, elaborado por la CDT, se presenta como una importante herramienta de difusión, que permitirá a los usuarios finales de las viviendas de nuestra región contar con los conocimientos esenciales para optimizar la eficiencia energética en sus hogares, alcanzar un mayor confort habitacional y, con ello, mejorar su calidad de vida y la de sus familias”. Además, agregó que “este documento se suma, al trabajo que hemos venido desarrollado en conjunto a la CDT y CORFO, a través del Nodo de Eficiencia Energética, que ha permitido capacitar, a la fecha, a 28 empresas de la Región del Maule, en el fortalecimiento y mejora de la competitividad de sus servicios de acondicionamiento térmico, siempre orientados al desarrollo y profesionalización del rubro de la construcción”.

Cabe destacar que este lanzamiento se realiza como un hito que pone fin al primer año de ejecución del Nodo de Eficiencia Energética, periodo en el que se han realizado distintas actividades que buscan fortalecer las competencias técnicas, administrativas y comerciales de la mipes participantes del programa, y principalmente generar redes de contacto y colaboración entre los distintos actores que conforman la cadena de los servicios de acondicionamiento térmico; han destacados las charlas técnicas de materiales y equipos, que han generado interés por parte de diversos profesionales técnicos de servicios públicos y pequeños empresarios del rubro; como parte de este objetivo, al cierre de la actividad, se efectuará una muestra de materiales por parte de proveedores especializados en el área.

Inscripciones en el link:http://us3.campaign-archive1.com/?u=deddd6fd96073dd39fe87b2c0&id=efce74afb4&e=5f37d647ab

PRESENCIA CDT EN TEMUCO 

 

 

Con la finalidad de aumentar la presencia nacional de la CDT como referente Tecnológico y el interés local de la CCHC, Temuco es una de las ciudades elegidas para tener un gestor regional de la corporación.

Es por esto que se tiene como objetivo generar actividades que permitan promover la innovación, el desarrollo tecnológico y la productividad de las empresas del sector construcción, pilares fundamentales en la CDT.

Poco a poco se están gestionando actividades de transferencia tecnológica en la región durante el año

 

  • Seminario ACHIVAL: Sistema de Etiquetado Acústico de Ventanas 30/03/16: fue un evento organizado p junto con la Asociación Chilena del vidrio, aluminio y PVC, realizado en el auditorio de la CCHC de Temuco.

 

Este seminario también se realizó en la Universidad Mayor de Temuco con la asistencia de 50 estudiantes de la Dirección de Construcción y Arquitectura de esta casa de estudios.

 

Seminario Achival

Seminario Achival en Auditorio CCHC

Seminario Universidad Mayor de Temuco

Seminario Universidad Mayor de Temuco

Curso: “Responsabilidad Legal en la Postventa Inmobiliaria” 15/04/16: el primer curso CDT 2016 dictado en la región tenía como por objetivo entregar información fundamental en conceptos, criterios y procedimientos legales que influyen directamente en la postventa inmobiliaria. Se logró concretar con éxito la asistencia de 26 participantes.

Curso N°1 Responsabilidad Legal en la Postventa Inmobiliaria

Curso N°1 Responsabilidad Legal en la Postventa Inmobiliaria

 

Curso: “ Trabajo en Equipo” 03/06/16 : primer curso realizado con la necesidad de fortalecer las habilidades blandas de los integrantes de grupos de trabajo de empresas de la región.

 

Curso N°2 : Trabajo en Equipo

Curso N°2 : Trabajo en Equipo

26925925534_acdbdc8686_n

 

Curso: “Modificaciones Introducidas a la ley 20.780- IVA” 24/06/2016: exitoso curso enfocado en el impacto de las modificaciones de la ley del IVA en las actividades de empresas inmobiliarias y constructoras del sector, contó con 22 participantes de 9 empresas constructoras de la región de la Araucanía.

 

Curso N°3: Modificaciones en la ley del IVA

Curso N°3: Modificaciones en la ley del IVA

Lanzamiento COMAD en Temuco 30/06/2016 : Presentación Feria Construcción Sustentable en Madera de CORMA-CDT

 

Lanzamiento COMAD en Temuco

Lanzamiento COMAD en Temuco

En estos primeros meses de presencia de la CDT en la región de la Araucanía se han generado 6 actividades de trasferencia tecnológica con más de 273 asistentes y 8 apariciones en prensa externa.

Junto con la participación en los distintos comités y grupos de trabajo de la CCHC regional se busca poder posicionar a la CDT como el brazo técnico del sector construcción en los socios y no socios del rubro.

La generación de redes de apoyo y contacto ha sido el primer objetivo de los primeros meses de presencia CDT en la región de la Araucanía, logrando además conocer la realidad local y las necesidades de sus diversos actores, por lo que se viene un gran desafío por delante.

Próximas actividades:

25 de Agosto: Curso “ Húmedades y Aguas en Edificaciones, Soluciones para las ciudades del Centro Sur”

1er Seminario Técnico – Nodo Maule Confortable

Imagen2

En el Marco del Nodo de Eficiencia Energética en viviendas existentes de la región del Maule, se realizó el día 31 de marzo, el primer Seminario Técnico dirigido al grupo de beneficiarios del programa. En la actividad se expusieron 2 temas relacionados al área de eficiencia energética, con la finalidad de entregar conocimientos anexos a los que se tratarán específicamente en los cursos del Nodo, que se indican a continuación:

“Geotermia de baja entalpía de uso residencial”, presentado por David Zamora, académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica del Maule.
“Kipus A+”, aplicación para la evaluación energética de viviendas, presentado por Carlos Torres, Director Ejecutivo del Centro de Sistemas Kipus de la UTal.

Imagen1 Imagen2 Imagen3 Imagen4

Con éxito se lanzó el primer Nodo de Eficiencia Energética en la Región del Maule

Exitoso Lanzamiento de Nodo de Reacondicionamiento en el Maule

Ante un variado grupo de representantes de pequeñas empresas, profesionales y académicos del área de la construcción, se realizó este jueves 7 de enero el seminario de lanzamiento del programa “Nodo de Eficiencia Energética en viviendas existentes de la región del Maule”, proyecto cofinanciado por Corfo a través de su programa Nodos para la competitividad, y desarrollado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT Zona Sur de la Cámara Chilena de la Construcción.
En esta oportunidad, Carlos Leppe, Director Regional de Corfo, destacó la relevancia que tienen en la cadena de implementación de los proyectos de mejoramiento térmico y de eficiencia energética, las pymes que los ejecutan. En esta línea, comentó que ellas poseen una directa incidencia en la efectividad de las soluciones proyectadas, por lo que calificó de altamente valorable la creación de una instancia que permita el fortalecimiento de este grupo de proveedores de servicios.
Por su parte, Carlos del Solar, presidente de la CChC Talca, señaló “esperamos que, en línea con su misión original, este programa logre superar con creces los objetivos de fomento de redes, alianzas y colaboración técnica y comercial entre las empresas adherentes”.
En tanto, Verena Rudloff, subgerente de la CDT Zona Sur, recalcó la importancia de otorgar a la pymes el desarrollo de una mirada integral a los proyectos, lo que les permitirá entregar un servicio de mejor calidad a sus clientes, incidiendo tanto en el ahorro en los gastos del hogar, como en el ahorro del consumo energético a nivel país- considerando que el 26% del consumo energético se produce en las viviendas.
El Nodo, presentado en la región del Maule, busca potenciar la formación de redes y mejoramiento de las capacidades de las Mipes de servicios del área de eficiencia energética, entregando herramientas técnicas, comerciales y administrativas que les permitan mejorar su competitividad en el mercado. En este contexto, el proyecto persigue además fomentar su crecimiento en conjunto con el sector. Para su ejecución cuenta con el apoyo de la Seremi de Medio Ambiente, la Seremi de Energía, el Serviu de la región del Maule, la Universidad Católica del Maule, la Universidad Autónoma de Chile, Inacap, la Cámara Chile de la Construcción de Talca y Sodimac S.A., quienes conforman un grupo que integra a profesionales tanto del ámbito académico, público y privado que participarán en la organización e implementación de actividades contempladas dentro del proyecto y en otras iniciativas que puedan surgir fruto de esta asociación.

Grupo Beneficiarios
VR
Seremi MMA
Expositor Serviu
Expositor Min. Energia
Coffee