TALCA: 1er Seminario de Materiales y Equipos

Si no puede visualizar este mail o descargar los archivos correctamente, haga click aquí

Seminario inaugural Nodo Solar Antofagasta
PROGRAMA
18:15 hrs. Acreditación y café de bienvenida
Muestra de productos

18:45 hrs. Saludo y presentación

19:00 hrs. Empresa JONAS
Equipos de Ventilación Eficiente.

19:55 hrs. Empresa SOLCROM
Soluciones Constructivas para Envolventes Térmicas
PARTICIPAN
CONFIRMAR ASISTENCIA A: TALCA@CDT.CL – 225887386
Marchant Pereira 221 Of. 11 Providencia – Santiago Fono: (56 2) 2718 7500 Fax: (56 2) 2718 7503

En conformidad al artículo 28 b de la ley 19.496, sobre derechos del consumidor, si usted prefiere no continuar recibiendo información de la CDT, haga clic aquí. Por favor no responda este correo. Si desea comunicarse con el administrador del sitio escriba a informatica@cdt.cl

 

Presentación Feria COMAD “Construcción sustentable en Madera” Concepción 2016

DSC06803

El pasado miercoles 25 de Mayo en las dependencias de la CCHC Concepción, se realizó la presentación de la Feria Construcción sustentable en Madera, COMAD 2016, actividad organizada por CORMA y Corporación De Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC.

La feria, a desarrollarse el 16, 17 y 18 de Noviembre 2016 en el Espacio Ferial de CORMA camino a Coronel, fue presentada por los principales representantes y además estuvieron presentes autoridades de distintos organismos públicos y privados y representantes de empresas interesadas en participar.

DSC06803

Eric Forcael, Carlos Zeppelin y Juan Carlos León

DSC06805

Dejamos a ustedes una nota de la Revista Lignum:

Noticia revista Lignum

Noticia revista Lignum

Exitosa primera versión del curso: Modificaciones a la Ley de IVA

DSC06817

Con éxito se lleva a cabo en esta jornada de 27 de Mayo, la primera versión del curso Modificaciones a la ley de IVA, en Concepción.

El Curso está dirigido a a profesionales de empresas constructoras, auditores, analistas tributarios y encargados del manejo administrativo del IVA y está a cargo del sr. Alex Amaro Videla.

En esta oportunidad el curso nació del interés de los Socios de la CCHC, miembros del comité Inmobiliario de la Sede Concepción, y participaron 24 profesionales.

Ya está agendada una segunda versión, para el próximo viernes 17 de Junio, y los cupos se encuentran abiertos aún.

DSC06817

IMG_1007 IMG_1008 IMG_1010 IMG_1011

II Seminario de Impermeabilizaciones en Concepción

IMG_0928

El pasado 25 de Mayo, durante toda la mañana se llevó a cabo el 2do Seminario de Impermeabilizaciones. La actividad, organizada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, y la CChC Concepción, se realizó en el centro de eventos SurActivo, ubicado en autopista Concepción-Talcahuano N°8590, Hualpén.

En la oportunidad se contó con la presencia de 5 empresas que consideran entre sus misiones la impermeabilización, como son Sika, Mc Bautek, Contek, Volcan y 3M. Además se hizo participe la Asociación Chilena de Impermeabilizadores (ASIMP A.G.),  con la charla Magistral del director de la asociación, el sr. Hugo Tapia, quien expuso acerca de la importancia de un proyecto de impermeabilización.

La Actividad ha sido además patrocinada por COMAD 2016.

En el seminario asistieron más de 110 personas, entre profesionales del rubro, directores de carreras junto a alumnos de los últimos años de algunas instituciones de Concepción.

Agradecemos la excelente participación de todos, y los invitamos a seguir asistiendo a nuestras actividades.

 

IMG_0918

IMG_0929

IMG_0928

Foto de Francisco Briones

Foto de Francisco Briones

IMG_0930

Foto de Francisco Briones

Foto de Francisco Briones

IMG_0927

Sika

bautek

MC Bautek

IMG_0932

Stand CDT

IMG_0935

Contek

IMG_0931

Juan Carlos León, Carlos Zepellin, Verena Rudloff, Francisco Espinoza – Autoridades CDT y CCHC

IMG_0922

Volcan

IMG_0945

3M

IMG_0948

Foto de Francisco Briones

Foto de Francisco Briones

IMG_0955

Linda Ulloa y Hugo Tapia – Foto de Francisco Briones

 

 

CURSO CONTEXTO REGLAMENTARIO ACTUAL DE LA LEY DE URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN – CONCEPCIÓN

IMG_0342

El pasado viernes 29 de Abril se realizó en Concepción el Curso Contexto Reglamentario actual de la ley de Urbanismo y construcción en dependencias de la CChC de Concepción.

Al encuentro asistieron 24 profesionales de diversas empresas, y profesionales independientes entre Abogados, Arquitectos, Ingenieros y Constructores.

La relatoría estuve a cargo del destacado Arquitecto Waldo Martinez,  Universidad de Chile (1977):

Asesor de diversas empresas inmobiliarias de la Región en
temas de legislación y aplicación de la normativa vigente.
Realizó docencia en Legislación urbana en la Facultad de
Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del
Bío Bío; Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad
del Desarrollo.

Jefe del Departamento de Desarrollo Urbano del
Ministerio de la Vivienda y Urbanismo de la Región del
BíoBío, entre los años 1990 a1997.

Asesor del Gobierno Regional de la Región del Bío Bío
entre los años 2010 al 2014.

Premio Aporte Urbano 2016, fue seleccionado entre los
tres proyectos nominados a nivel nacional como Mejor
Proyecto Inmobiliario en Extensión, por Barrio Brisa del
Sol, Talcahuano.

El objetivo del curso fue proveer las herramientas necesarias para el conocimiento de la reglamentación actual y manejar   conceptos, criterios y tomar decisiones correctas.

IMG_0337 IMG_0342 IMG_0344

Exitoso Lanzamiento del Manual de Re acondicionamiento Térmico en Concepción.

invitacion manual-01

La jornada del jueves 21 de Abril, se realizó en Suractivo la Ceremonia de Lanzamiento del Manual de Re acondicionamiento Térmico de Viviendas Existentes: Una guía para el dueño de casa. En la ceremonia además se cerró el primer año de desarrollo del Proyecto Nodo de Re acondicionamiento Térmico y se entrego los diplomas a las 29 empresas que participaron del programa financiado por Corfo durante los 12 meses de desarrollo.

Estuvieron presentes la Seremi de Energía Bio Bio, sra. Carola Venegas; el Presidente de la CChC Concepción, Sr. Francisco Espinoza; el encargado de planes y programas de Seremi de Vivienda Bio Bio, sr. Luis Oyarzún, el Gerente de Estudios y Desarrollo Regional de CDT, sr. Carlos Lopez, y el Director del CITEC de la Universidad del Bio bio, sr. Ariel Bobadilla.

A la jornada asistieron más de 160 personas, entre profesionales del sector, representantes de municipalidades de la región, estudiantes de últimos años de carreras de construcción y arquitectura,  además de las empresas proveedoras que prestaron apoyo para la realización de este Manual como son: Sto Chile, Jonas, Solcrom, Aislapanel e Intelglass.

Se adjunta a continuación el link de descarga de este manual, que está dirigido al dueño de casa y que ayuda a entender el Re acondicionamiento Térmico, en que consiste, cuanto podría costar y qué empresas podrían ayudar a desarrollarlo.

Agradecemos a los beneficiarios, los asistentes a las actividades realizadas, a Corfo y a las empresas que nos apoyaron por la confianza depositada.

 

Para descargar, diríjase al siguiente link:

http://zonasur.cdt.cl/nodo-concepcion-confortable/manual-de-re-acondicionamiento-termico-una-guia-para-el-dueno-de-casa/

 

_MG_9830 _MG_9832 _MG_9834 _MG_9853 _MG_9857 _MG_9868 _MG_9907 IMG_9849 IMG_9914

La ecoeficiencia gana terreno en las viviendas – Diario PYME

Son varios los proyectos inmobiliarios que incorporan elementos sustentables. Expertos explican que el ahorro de dinero prima en las personas, aunque entre los más jóvenes, el cuidado al medioambiente también es factor.

Screen Shot 2011-12-07 at 11_44_53 PM

La ecoeficiencia gana terreno en las viviendas – Diario PYME

El concepto de sustentabilidad está poco a poco penetrando en el inconsciente de las personas. Es cierto, quizás el medioambiente no es en lo primero en que pensamos, pero el incentivo de obtener algún alivio para el bolsillo ha llevado a algunos a tomar decisiones que redundan en una conducta más ecológica.

 

Mariela Castro cuenta que su casa tiene paneles solares que le ayudan a calentar el agua. Afirma que cuando se decidió a comprarla, el que tuviera este elemento sustentable no fue determinante, pero ahora sí reconoce los beneficios que le ha traído.

 

“La experiencia ha sido muy buena”, afirma en cuanto a ahorro en dinero, considerando que con ella son cinco personas las que viven en esa vivienda.

 

“La cuenta de gas que generalmente sale $30 mil o $36 mil baja a ocho lucas en el momento peak de diciembre a marzo”, pero asegura que desde los meses de septiembre u octubre ya se nota una baja.

 

De todas maneras, Castro cuenta que el único aspecto negativo es el costo de mantención de los paneles, “que se realiza una vez al año, pero que tienes que hacerlo con una empresa certificada y se hace con ésa, porque si no te vale la garantía y el costo es como entre 3 y 4 UF”, entre $77.637 y $103.516 a valor de hoy”.

 

Otro caso es el de la señora Verónica Peralta. Ella junto a sus vecinos de la población La Arboleda de La Florida, optaron a un subsidio del Programa de Protección del Patrimonio Familiar del Serviu Metropolitano que, entre otras cosas, contempla la instalación de colectores solares.

 

Ella nos cuenta que el beneficio para el presupuesto familiar que ha significado instalar estos paneles. “Antes gastaba en un balón de gas de 15 kilos que cuesta como $15 mil pesos y me duraba un mes y ahora me dura tres meses”, afirma.

 

 

Tendencia del mercado inmobiliario

 

En tanto, el sector inmobiliario ya ha dado pasos para subirse a esta tendencia. Una de las empresas de rubro es Ralei que construye sus proyectos bajo el concepto “Efficient”, incorporando en sus edificios elementos que ayudan a ahorrar, tales como paneles solares, aireadores en grifería, ascensores autoenergizados y jardines de bajo costo de mantención, junto a otros elementos como bicicleteros para estimular la vida sana. “En cuanto a los baños, se instala un sistema denominado ‘dual flush’, es decir, el inodoro cuenta con doble descarga, que permite elegir entre dos tipos de enjuagues, uno más potente que el otro, reduciendo hasta en un 50% el consumo de agua en cada descarga”, destaca su gerente comercial, Andrés Ergas.

 

Otro ejemplo es el de la inmobiliaria Indesa. Sus proyectos tienen como característica principal el maximizar la luminosidad del sol. “La luz natural se está incorporando cada vez más a los proyectos de distintos usos y es un elemento que sacamos provecho en cada una de nuestras propuestas”, por ejemplo, para disminuir el consumo eléctrico durante el día, sostiene Enrique Joglar, gerente de desarrollo de la firma.

 

En tanto, Jorge Díaz de Zona Inmobiliaria, sostiene que “a los nuevos habitantes de los distintos condominios de edificios y casas les interesa mucho todo lo que tiene que ver con el ahorro energético, ya que se traduce en un valor más bajo de los gastos comunes“.

 

Y pese a que el ítem bolsillo es el que más interesa, Díaz afirma que son los compradores jóvenes los que tienen más asumido el conservar y mantener el medio ambiente sin contaminación.

Por otro lado, si hablamos de inversiones, desde Capitalizarme.com explican que en general los inversionistas no se fijan en lo sustentable, pero “si uno le explica a un inversionista que la mayor demanda de arriendo de viviendas está presente en gente que busca edificios relacionados a la eficiencia energética, se vuelve más atractivo”, explica el gerente de experiencia, Francisco Ackermann.

Asimismo, Cristián Lecaros, fundador y gerente general de la empresa de inversiones Lecaros Group, añade que “actualmente no es un punto tan relevante, porque las personas no están acostumbradas a saber que existen proyectos eco-eficientes”, de hecho comenta que de 10 compañías inmobiliarias, “me atrevería a decir que no más allá del 30% tienen en alguno de sus proyectos algo de eco-eficientes”. De todas maneras cree que cuando se conozcan, los posibles compradores “los van a preferir sin ninguna duda”.

 

Fuente: http://www.diariopyme.com/la-ecoeficiencia-gana-terreno-en-las-viviendas/prontus_diariopyme/2016-04-22/083510.html

1 2 3 4